Para
 los líderes empresariales que exploran formas de aplicar la IA 
generativa en sus empresas, puede ser difícil discernir por dónde 
empezar, qué se ampliará fácilmente y qué ofrecerá el mayor retorno de 
la inversión. Pero la respuesta puede ser mucho más sencilla de lo que 
parece: la automatización. Cuando la IA se integra en la tecnología de 
automatización, se denomina «automatización inteligente», y es una forma
 de gran impacto para que las empresas pongan a trabajar la IA 
generativa.
El IBM Institute for Business Value ha publicado recientemente su último estudio global, “Seizing the AI and automation opportunity,” un análisis de 2000 entrevistas con ejecutivos de todos los sectores, que revela que los altos directivos reconocen las ventajas operativas y, en última instancia, financieras de la automatización inteligente. Según el informe, un impresionante 92% de los ejecutivos encuestados espera digitalizar los flujos de trabajo de su organización y aprovechar la automatización impulsada por IA para 2026.
¿Por qué la automatización? A medida que las empresas realizan esfuerzos de transformación digital e integran datos y tecnología en sus operaciones y procesos, crean la oportunidad de automatizar iniciativas empresariales, ya sean pequeñas o grandes, como tareas administrativas, flujos de trabajo, monitoreo e integración entre plataformas. Al mismo tiempo, la transformación digital también aumenta en gran medida la complejidad de los sistemas tecnológicos, las plataformas y la infraestructura con la que funcionan las empresas, por lo que no es de extrañar que las organizaciones de TI hayan estado a la vanguardia de la automatización. El estudio muestra que los ejecutivos esperan que las tasas de automatización en la gestión de servicios de TI, DevSecOps y gestión de operaciones de TI se dupliquen o más en los próximos tres años.
Por ejemplo, una vez que una empresa ha avanzado lo suficiente en su transformación digital, sus sistemas pueden ser tan complejos, con tantos datos circulando por ellos tan rápidamente, que es casi imposible que los ingenieros los supervisen por sí solos. Esta es un área en la que la automatización no es solo una ventaja, sino que se convierte en un imperativo empresarial. La herramienta de automatización adecuada puede supervisar enormes cantidades de información más rápido que cualquier cerebro humano y alertar a los ingenieros de los problemas basándose en reglas preestablecidas sobre el uso de la energía, la capacidad de almacenamiento, el coste y otros factores críticos para la empresa.
Ahora, aplique la IA generativa a la ya impactante tecnología de automatización. Con la IA generativa, no sólo se supervisa, sino que se identifican y aprenden patrones, y no sólo se alerta a los ingenieros de un problema, sino que se elaboran informes sobre las causas probables y se sugieren soluciones, todo ello incluso antes de que se produzca el problema.
Las organizaciones de TI pueden parecer un 
lugar obvio para observar un retorno de la inversión en automatización 
inteligente, dada la abrumadora cantidad de datos que se producen a 
velocidades imposibles de procesar por el cerebro humano en tiempo real.
 Pero al igual que los sistemas de TI son cada vez más complejos, 
también lo son las unidades de negocio de las organizaciones.
Entonces, ¿dónde más puede resultar poderosa
 la combinación de IA generativa y automatización? Ahora se espera que 
todos los departamentos y empleados procesen más información con mayor 
rapidez y gestionen más datos a través de más herramientas y 
plataformas, a veces incompatibles. La automatización puede ser tan útil
 para agilizar los procesos y eliminar la pesadez de las tareas 
repetitivas para estos equipos como lo es para TI, pero ha habido una 
barrera importante: los equipos no técnicos no tienen los conocimientos 
de ingeniería necesarios para programar automatizaciones.
Ahora, si aplicamos la IA generativa a la 
herramienta de automatización para que los empleados no técnicos puedan 
utilizar el lenguaje natural para programar lo que quieren automatizar, 
se rompe esa barrera. Muchos líderes empresariales están pensando en 
cómo pueden implementar la tecnología en el lugar de trabajo para 
capacitar a los empleados y desbloquear la productividad. De hecho, el 
54% de los ejecutivos encuestados afirmaron que están evaluando las 
funciones de la automatización y la IA para ofrecer nuevas formas de 
trabajo.
La transformación digital, necesaria para 
que cualquier empresa sobreviva en la economía global actual, 
competitiva y en rápida evolución, puede traer consigo complejidad, pero
 también crea la oportunidad para la automatización y la aplicación de 
IA generativa. Los líderes empresariales que quieran encontrar formas de
 aplicar la IA generativa deben empezar por buscar dónde la 
automatización podría tener, o quizás ya está teniendo, un impacto 
notable en sus organizaciones.
El estudio reveló que 8 de cada 10 ejecutivos de alto nivel están de acuerdo en que los beneficios de la IA generativa compensan los riesgos potenciales. Cuando se descubre el poder de la IA generativa y la automatización, es fácil ver por qué.
 
                                                     
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    